Molino de Alberto (Villafranca de la Sierra, Ávila)

El molino del tío Alberto, como se le conoce más allá de Villafranca de la Sierra, es un bello rincón del abulense Valle del Corneja, río que baña La Ribera, anejo en cuyos límites se encuentra esta hermosa construcción. Rodeado de la más variada vegetación, este enclave es el lugar perfecto para contemplar el paso de las estaciones, ya que agradece la floración en primavera, propicia frescor en verano, despliega sus colores en el caduco otoño y lo adorna la nieve en invierno.

Leer Artículo →

Mercado Medieval de Ávila 2009

Imagínate por un momento que en Ávila, un día cualquiera, una gran corriente de aire empezara a voltear la muralla y sus gentes con mucha fuerza. Tras el vendaval, una gran calma. La gente se mira, observa a su alrededor y, al principio, no se reconoce, pero, a pesar de todo, cada cosa está en su sitio. Salvo con una pequeña diferencia: están en otra época. Se han trasladado en el tiempo como si la ciudad amurallada hubiera devuelto de sus entrañas la historia más intrínseca de la ciudad.

Leer Artículo →

Lanzarote (island)

La verdad es que impresiona. Si te paras a pensar de dónde sale cada matiz cromático de los montes volcánicos de Timanfaya, en Lanzarote, la cabeza empeiza a dar mil vueltas y terminas… absorta. Es la segunda vez que viajo a esta pequeña isla canaria. La vida tras el fuego. Tras el cristal del autobús, que vocea la historia isleña, el desierto de cenizas. El calor moderado entre la lava seca.

Leer Artículo →

Visita en silencio

Hoy voy a hablar de Peñalba de Santiago. O mejor dicho, de San Genadio, un ermitaño que habitó estos lares y por el que, seguramente, darían el nombre al río, que, a su vez, nomina al Valle del Silencio.

El silencio es la palabra que mejor define esta pequeña población leonesa. La separan apenas 20 kilómetros de Ponferrada aunque, recorriéndolos, me doy cuenta de lo distintas que son las mismas medidas dependiendo a dónde vayas.

Leer Artículo →